Proyecto Esfera: calidad y rendición de cuentas en el trabajo humanitario
Manuel Esfera: Compromiso de varias organizaciones por la calidad y rendición de cuentas en el trabajo humanitario.
Nace de la vergüenza que supuso para la Comunidad Internacional, tanto para gobiernos como para organizaciones no gubernamentales, la pasividad con que se actuó en la crisis de los Grandes Lagos – Ruanda -.
Se compone de marcos de referencia que sirvan para mejorar la calidad.
La actuación en el espacio humanitario debe hacerse – todos los actores – respetando los criterios de actuación definidos por el imperativo humanitario: derecho a la vida con dignidad, derecho a la asistencia imparcial y no discriminatoria y el derecho a la seguridad y a la protección. Todo ello centrado en las necesidades de los seres humanos.
Principios de protección:
No hacer daño con las intervenciones.
Imparcialidad de la asistencia, en proporción y sin discriminación.
Protección de las personas de la violencia física y psicológica.
Reivindicación de sus derechos fundamentales.
En un marco de creciente inquietud por la politización de la ayuda humanitaria, en una clave en la que actores – militares y gubernamentales – pretenden hacerse pasar por lo que no son.
Aninia Nadig explica Proyecto Esfera: Incluir a la población afectada en la respuesta humanitaria. El Manual del Proyecto Esfera, incluye 4 principios de protección que permiten a los trabajadores humanitarios respetar los derechos de la población afectada y trabajar para que esos derechos sean realizados.