NOS QUIEREN MUERTOS #HolaDictadura: El FMI pide bajar pensiones por el riesgo de que la gente viva más de lo esperado. Tsunami 66-67-68-69 2012-4-12
NOS QUIEREN MUERTOS
El problema es mayor que el 1%. Es el 10%. Vicenç Navarro. Público 12-4-12
Este 1% de la población es el que consigue sus ingresos predominantemente de las rentas del capital y tiene un enorme poder financiero, empresarial, mediático y político, pues controlan los medios de financiación, de producción, de información y difusión, con la complicidad del Estado, cuyas políticas han facilitado tal concentración. De ahí que el movimiento Occupy Wall Street en EEUU los señale, con razón, como los responsables de la crisis financiera y económica. (Es interesante subrayar que es un indicador de la enorme influencia mediática y política de los súper ricos que la concentración de las rentas y de las riquezas como causa de la Gran Recesión apenas aparece en los medios).
Malthus reencarnado: El FMI pide bajar pensiones por el riesgo de que la gente viva más de lo esperado
El Fondo cree que hay que tomar más medidas y cita entre ellas el recorte de las pensiones, el aumento de las cotizaciones y la posibilidad de que los Estados contraten con aseguradoras privadas la cobertura de ese “riesgo de que la gente viva más de lo esperado”.
Interior considerará la resistencia pasiva un atentado a la autoridad: Público 11-4-12
El papel indidioso del Fondo Monetario Internacional: James Corbett. Traducido de Global Research por Rebelión.
Las grandes fortunas son las que menos aportan a la recaudación pública. Periodismo Humano
Periodismo Humano habla con els secretario general del sindicato de técnicos del Ministerio de hacienda, José Maria Mollinedo, sobre la subida del IRPF.
“Sería fácil que las grandes fortunas pagaran como el resto de los ciudadanos”
Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda: ¡No debemos! ¡No pagamos!
Desde la Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda “No debemos, No pagamos” entienden que hay indicios más que suficientes de ilegitimidad en la deuda que el Gobierno español, junto con la UE o los gobiernos autonómicos, están utilizando como motivo para tirar adelante con una sangrante política de austeridad. Por eso se exige el derecho a saber, a conocer los detalles del proceso que nos ha llevado a esta situación.
O hay una movilización ciudadana o a España le esperan entre 10 y 15 años de crisis. Susana Regueira entrevista Eric Toussaint. El Faro de Vigo
España está siguiendo el camino de Grecia, Portugal e Irlanda, a su ritmo pero es el mismo camino, ya con la política de Zapatero y ahora empeorada o radicalizada todavía más hacia el neoliberalismo por el gobierno del PP, está claro que el camino elegido es más austeridad en los dos o tres años que quedan, más paro y seguramente más reacciones o explosiones sociales.
La Deuda o la Vida: Eric Touusaint analiza la evolución de la Crisis:
Por què hay que anular la deuda ilegítima: Eric Toussaint et damien Millet