Democracia i Dignidad: Tsunami 19 2-2-2012 Lectura de la crisis y la lucha de clases.
¿Franco ha vuelto?
Lo primero que hace el fascismo es apropiarse de la palabra libertad. A continuación elimina la democracia para defender la libertad que dice amenazada. El lenguaje fue para el nazi Joseph Goebbels fundamental y acuñó palabras como Gutmensch, buen hombre, hacedor de buenas obras o buenismo, para difamar rutinariamente a quienes piensan diferente sin examinar sus argumentos, menospreciándolos como ingenuos”. ¿Les suena?
Hoy en día observamos como se califica de progresista cercenar el derecho al aborto con un recorte que va más allá de la ley del 85. Y se señala como doctrinaria a una asignatura Educación Cívica, cuyo contenido es impulsado por el Consejo de Europa para potenciar entre otros los derechos humanos. Mientras, se nos anuncia que deberemos respetar por ley a los empresarios no vaya a ser que les cueste una huelga general empobrecernos, dejarnos hambrientos y sin la sanidad y educación requerida. Porque, ¿es un recorte o no eliminar un curso de ESO en la educación publica?
A todo esto la ministra de sanidad quiere uniformar la sanidad en nombre de la solidaridad y Artur Mas, eso sí en catalán, se ofrece para ayudar en las contrarreformas. Ya ven, ser catalán y expresarse en su lengua para nada está ligado al progresismo ni al combate por las libertades. Pero no se confundan, no estoy contra el catalán, estoy tan a favor de mi lengua como de las libertades, la dignidad, los derechos sociales y la identidad de mi país. Y si tratan de uniformarme lucharé tanto contra el espíritu centralizador como contra las desigualdades impuestas por tanto reaccionario insolidario, hasta conseguir la autodeterminación como pueblo y como ciudadano que cree que todos somos iguales y tenemos las mismas oportunidades.
Y hoy Rajoy aprobará dar dinero, mucho dinero, a las entidades financieras para que solucionen el problema de los activos tóxicos. Sí, sí, los activos especulativos, enfermos y sobrevalorados que permanecen en los balances. Ya no pueden enmascararlos más, son una evidencia y necesitan dinero, nuestro dinero, para no tener que pagar de su bolsillo. Una vez más se nos exigirá que paguemos entre todos el latrocinio generalizado.
Ayer García-Margallo nos habló de la próstata de Franco. Desde hoy cada vez que oiga o recuerde a Arias Navarro, me retumbarán sus palabras “ Franco ha vuelto”. ¿Por qué dijo Franco ha vuelto, no?
Josep Cabayol, president de SICOM, Solidaritat i Comunicació.
Crisis y lucha de clases
1.- El paro atenaza a 4.599.829 ciudadanos.
- El paro ha crecido un 8,7% en el último año
- La ocupación cae de los 17 millones y los contratos bajan un 7% desde enero de 2011
3.- ¿Por qué se produce el deterior económico?
Diagnóstico de la Crisis: José Manuel Naredo
4.- Samir Amin es un economista y politólogo neo-marxista y alter-mundista.
Amín no cree en la renovación del capitalismo al que considera obsoleto. Como apunta el título de su último libro debemos salir del capitalismo en crisis, no salir de la crisis del capitalismo.
Entiende Amin que el capitalismo no desaparecerá por sí mismo y que sólo la actuación política consciente, coherente, constructora de una alternativa positiva, servirá para la superación del actual estados de cosas.
Podemos elegir, dice Amin, entre renovar el capitalismo que cada vez será más destructivo para con el ser humano, la sociedad y su relación con la naturaleza o por el contrario construir un nuevo código que sirva para preservar la civilización humana que es bastante más que un modo de producción.
5.- Cuantos mas ajustes, peor: Juan Francisco Martín Seco. Público 1-2-12
6.- Déficit cero: de Argentina 2001 a españa 2012: Rubén Lo Vuolo. miembro del Consejo Editorial de Sin Permiso, Director-Investigador del Centro Interdisciplinario para el Estudio de Políticas Públicas (Ciepp, Argentina) y Presidente de la Red Argentina de Ingreso Ciudadano (Redaic).
Así como hoy España anuncia que anticipa los plazos y las demandas fiscales de Europa para mostrar firmeza a los mercados financieros, lo mismo hizo Cavallo. Al asumir logró que le aprobaran “superpoderes” para el Ejecutivo e hizo aprobar una ley que establecía la regla del “déficit cero” a fines de julio de 2001. Básicamente, la ley establecía que los gastos deberían ajustarse periódicamente a la recaudación, menos los pagos del servicio de la deuda. Al igual que hoy sucede en España, las Provincias fueron obligadas a plegarse a esta política bajo la amenaza de no recibir ayudas desde el gobierno del Estado que era el que captaba la mayoría de los tributos. “Quien diga que hay otra alternativa, miente”, opinó el entonces presidente Fernando De la Rúa en su mensaje a la población, durante el cual pidió “a todos los argentinos un esfuerzo patriótico”, para superar una situación que, “en este momento, es imposible de sostener”.
7.- ¿Tributamos como los suecos? Público 2-2-12
8.- Las mentiras de Botín: Juan Torres López, catedrático de Economía Aplicada del Departamento de Teoría Económica y Economía Política de la Universidad de Sevilla.
Salud Pública: Sanidad
9.- Informe sobre los recortes sanitarios en las Comunidades Autónomas: Informe de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública publicado en febrero de 2012. DEMPEUS per la salut pública
Políticas del Agua
10.- La izquierda catalana avisa del rechazo que causará un nuevo plan hidrológico. La Razón 2-2-212
(no titula nada de la oposición de la izquierda aragonesa, los ecologistas ni de los municipios ribereños del Ebro)
Mentiras para la guerra
11.- La amargura del policía alemán Hensch: La Vanguardia 1-2-1
A principios de 1999 el ejército yugoslavo respondió con gran fuerza a aquella ofensiva de la UCK teledirigida por la OTAN, con una contraofensiva.
Cerca de Rachak y de Rugova varias decenas de guerrilleros albaneses cayeron en emboscadas ante el ejército. Hensch estuvo allí. Vio a los guerrilleros muertos con sus armas, carnets y emblemas de la UCK cosidos en sus guerreras. En Rugovo, los yugoslavos juntaron los cadáveres en el pueblo y los observadores de la OSCE hicieron fotos.
Violencia een el Deporte: Egipto, Port Said
12. – La guerra del futbol en Port Said: resumen de interpretaciones recogida por Ramón Lobo. El País
13. – Un año de revolución en Egipto: Josep Maria Antentas, Esther Vivas
14.- Vuelta a la plaza un año después: Sergi Cabeza, Tahrir Café
15.- Nuria Sancho, observadora electoral internacional, nos da claves de Egipto. (en catalán)
[…] "CRITEO-300×250", 300, 250); 1 meneos ¿Franco ha vuelto? sicom.cat/monobert/2012/02/02/democracia-i-dignidad-tsuna… por nonac77 hace […]
[…] ¿Franco ha vuelto? […]